“El traspaso está muy bien encaminado con sus actas de entrega en cada ministerio”, afirma el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, quien está encargado junto al ministro Cristián Larroulet, de coordinar el cambio de mando en las distintas reparticiones de gobierno.
Alvarado explicó que desde diciembre “por mandato del presidente Sebastián Piñera se generó un instructivo para todos los ministros y subsecretarios con el propósito de uniformar los criterios para el traspaso de mando. Nosotros queremos que este sea un proceso ejemplar, donde esté toda la información disponible en forma oportuna, suficiente y necesaria para la continuidad de la acción del gobierno”.
Explicó que en lo central “se va a entregar un dossier con información que dice relación con las áreas de gestión de cada cartera, su personal, situación financiera, inventarios, área legal, administrativa y procesos de auditorías internas”.
Alvarado dijo que esa información se entregará con material impreso y con respaldo digital: “El propósito es que al 20 de febrero tuvieran todos los ministerios la información actualizada para iniciar las reuniones bilaterales con las nuevas autoridades, puedo señalar que a la fecha más del 90% del proceso de recopilación y coordinación se encuentra cumplido”.
En lo relativo al respaldo de los correos electrónicos de las autoridades ministeriales explicó que “todas aquellas materias de comunicación interna entre ministros y subsecretarios y personal más cercano que son de carácter privado tienen esa naturaleza; y hay dictámenes de la Contraloría, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema en ese sentido, pero toda aquella información que es requerida para la continuidad y acción de cada servicio será entregada y se encontrará en los computadores”.
Consultado por la Unidad de Gestión de Cumplimiento creada en esta administración y su opinión sobre si debe seguir en funciones, planteó que “esperamos que tenga una continuidad, se hicieron esfuerzos importantes con un diseño con inversión en capital humano y es lógico que ese expertise se utilice en beneficio de la ciudadanía”.
Aseguró que “la mejor forma de mostrar su acción cada gobierno es con rendiciones de cuentas permanentes y a eso ha ayudado esta unidad, es por eso que hoy tenemos cuentas ministeriales, de intendentes y de gobernaciones; además tenemos seguimiento de los ejes prioritarios que el gobierno estableció”.
Por lo mismo indicó que “si esto no continua sería un retroceso desde el punto de vista de la modernización del Estado, espero que quienes lleguen estén convencidos que una acción de esta naturaleza trasciende a los gobiernos y es un enfoque hacia la ciudadanía que hoy exige respuesta a las cosas que se le prometen en un programa de gobierno y materias legislativas”.
Respecto de la reunión con la futura ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, dijo que todo indica que será el próximo miércoles y espera que no se suspenda nuevamente por problemas de agenda.