Economía y Política
“Si no hay flexibilidad habrá que ir a una comisión mixta que no es el fin del mundo”
Parlamentario dice que nuevo proyecto es regresivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo espera que sean las conversaciones con el gobierno por cambios a la reforma tributaria?
- El gobierno se ha enredado demasiado con este proyecto, es un proyecto desabrido; dicen que es necesario para financiar la reforma educacional, pero tampoco es reforma educacional, se necesitan US$ 1.000 millones, ok, aprobemos el aumento a las empresas que son esos US$1.000 millones. Este proyecto que son 55 páginas transformémoslo en una línea y se acaba el problema del gobierno, porque ahí están los recursos. En estos cuatro meses, el 80% del empeño del gobierno, seamos claros, ha sido para rebajar impuestos no para subirlos ¿y rebajarlos a quién? al 18% de mayores ingresos, cómo vamos a estar de acuerdo con eso que es completamente regresivo.
- Pero el gobiernos se abre a introducir mejoras como en el impuesto al tabaco, repatriación de capitales...
- Lo que pasa es que veo a un gobierno muy confundido, los primeros meses fueron de una batalla campal con su propia gente, sobre todo la UDI, que dijo que la reforma no estaba en el programa de gobierno y que un gobierno de derecha no sube, sino que baja impuestos. Y le dobló la mano al gobierno que retiró del proyecto normas interesantes, como en el tema de la elusión, pero eso se acabó. Pero siguen las rebajas de impuestos a las personas, lo del crédito fiscal en gasto en educación y lo de timbres y estampillas, que benefician a los de mayores ingresos que pagan impuesto a la renta. Esto no es un capricho como Concertación, este es un mal proyecto.
- El gobierno anunció que estudia ampliar el beneficio a los colegios municipales...
- Pero esto se sigue enredado, seamos claros, el proyecto inicial eran 75 páginas, se cambió por presión de la UDI a uno simplificado de 55 páginas, pero esto es mucho más simple: una línea es aumentar los impuestos de las utilidades de las empresas de 17% a 20% para obtener los recursos que el gobierno dice que necesita para financiar los mayores gastos en educación.
- ¿Entonces la decisión es rechazar la idea de legislar e ir directo a una comisión mixta, porque las normas están unidas entre alzas y rebajas para entrar en vigencia?
- Si la norma sigue amarrada y el gobierno inflexible y no hay flexibilidad para votar habrá que votar en contra e ir a una comisión mixta, que no es el fin del mundo, así funciona la democracia bicameral; pero el gobierno sigue confundido y no estamos disponibles para aprobar este proyecto, pero nos queda de aquí al lunes, veamos que hace el gobierno.