Economía y Política
“Sobre Bolivia no hubo política”
Bajada_b
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo evalúa el manejo de la política exterior durante este gobierno?
- Ha habido una ´hayaficacion´ de la política exterior; La Haya parece ser lo único que se discute con la oposición, con ex cancilleres, como que no existiera otra cosa. Apruebo cómo está llevando el tema este gobierno, pero no puedo compartir las políticas hacia otros, porque ahí no ha habido política. Sobre Bolivia no hubo política, hubo una reacción absolutamente temeraria en algunos casos, prepotente en otras, como la detención de los tres militares. En este tema he visto algo desconcertante de parte del candidato de RN, Andrés Allamand, quien ha incluido el tema de Bolivia en el debate político electoral, lo que a mi juicio, bordea la irresponsabilidad. Me preocupa por el fallo de La Haya, porque si alguien empieza a jugar a yo soy el patriota y tú no, nos puede llevar a una polarización en Chile como no hemos visto en décadas.En esta administración, ha habido una tendencia a no tener política latinoamericana, de repente se está al lado del féretro del presidente Chávez y luego no se va a la transmisión del mando en Venezuela, no se entiende qué se quiere hacer, ni lo que se quiere decir, tampoco se hace en un cuadro de complicidad con otro. No hay movilidad de la Cancillería que redunde en una generación de redes. Me preocupa y creo que hay un factor de correción que debe hacer el próximo gobierno.
- ¿Qué le parecen las iniciativas de corte económico como la Alianza del Pacífico y el TPP?
- No estoy de acuerdo con el TPP, no entiendo por qué hay que renegociar ningún acuerdo con EEUU y pienso hablar en ese tema, sobre todo, si ganamos el gobierno. Es un error. Nuestra Alianza del Pacífico es muy positiva en la medida que se mantenga a nivel latinoamericano y en la medida que incorporemos a otros como Brasil lo que es perfectamente posible, no puede ser sólo de los que se mojan los pies en el agua, porque esa es una visión arcaica, necesitamos fuerza económica y política. Quienes tiendan a diferenciar América Latina por cuestiones ideológicas en el terreno económico, están procediendo como tecnócratas y no como diplomáticos, y eso es grave.