El sondeo realizado por el Ministerio de Agricultura respecto a los precios de frutas y verduras detectó que la mayor diferencia de precios se registró esta semana en la cebolla valenciana, con cambios desde hasta 315%.
Mientras en
un supermercado del sector sur esta cebolla alcanza un precio de $166,
en una feria libre de la zona poniente la misma unidad cuesta $40, lo
que significa una variación del 315%.
Durante
esta semana, en los supermercados bajaron los precios de los porotos
verdes, en un 17%, y de los pepinos para ensalada, en un 10%, mientras
que las mayores alzas (26%) se produjeron en el precio del tomate larga
vida, que varió un 26%, de $944 a $1.189 el kilo, y en el de la cebolla
valenciana, que subió de $129 A $148, lo que representa un alza del
15%.
En
comparación con la semana pasada, las ferias observaron disminución en
los precios del apio americano y la lechuga costina, ya que ambos
productos registraron una merma del 17%. Los precios variaron de $600 a
$500 y de $362 a $300, respectivamente. La mayor alza en las ferias
(14%) se obtuvo en el pimentón 4 cascos verde, que pasó de $175 a $200
la unidad.
Igualmente,
el ajo chino muestra un relevante contraste, en supermercados del
oriente y del norte de Santiago, cuesta $233 la unidad, mientras que en
las ferias del sur se transa a $63, lo que se traduce en una diferencia
del 270%.
Por su
parte, las papas tipo Cardinal obtienen una diferencia del 200%, dado
que en los supermercados del oriente y poniente cuestan $ 1.200 el kilo
y en las ferias del oriente, sur y poniente, $400.
Las menores diferencias se evidencian en los plátanos, cuyos valores
fluctúan entre $599 en un supermercado del oriente y $449 el kilo en
los supermercados del sur, poniente y norte.
En la
misma línea se ubican las peras Packam’s, ya que, en los supermercados,
el kilo logra un precio de $699 y en una feria del poniente alcanza a
$500, observándose una diferencia del 40%.
En los
supermercados de todos los sectores (norte, sur, oriente y poniente)
los productos con mayores precios son las paltas Hass, papas tipo
Cardinal y los porotos verdes.
Las paltas
Hass alcanzan el menor precio en el sector poniente ($1.989) el kilo,
mientras que el más alto se encuentra en los supermercados del sector
norte ($ 2.209).
La papa
tipo Cardinal se encuentra a $1.199 en los supermercados del sur y
norte de Santiago, en tanto que, por una diferencia de $1, los superan
los establecimientos ubicados en el oriente y poniente de la ciudad.
Respecto
de los porotos verdes, su menor precio ($1.690) se sitúa en los
supermercados de los sectores sur y poniente, mientras que en los
supermercados de los sectores geográficos restantes es posible
encontrarlos a $1.990 el kilo.
Los precios
más baratos en los supermercados están definidos para la unidad de
zanahoria, la que cuesta $87 la unidad en todos los supermercados
consultados.
La sigue
el precio de la cebolla valenciana, que presenta precios disímiles en
los distintos establecimientos, siendo el más elevado el registrado en
los supermercados del sector sur ($166) y el más barato en el sector
poniente ($133).
Las ferias
libres, como es habitual, presentan menores precios en relación a los
centros de retail. En este tipo de establecimiento, las paltas Hass,
porotos verdes y tomate larga vida, son los productos que presentan los
mayores precios.
Es en las
ferias de oriente y sur donde se establece el mayor precio, alcanzando
$1.600 el kilo, en oposición al norte y poniente de la capital, donde
se encuentra el kilo de palta a menor precio, $ 1.400.
Los porotos
verdes muestran un comportamiento opuesto, dado que es en las ferias de
los sectores oriente y sur donde el kilo se transa a menor precio
($1.250), mientras que en las ferias del norte y poniente cuestan
$1.400 el kilo. Por otra parte, los tomates larga vida siguen la
tendencia de los porotos verdes, ya que los mayores precios se ubican
en las ferias del norte y poniente ($900 el kilo), mientras que en las
ferias del resto de Santiago alcanzan los $825. Las zanahorias, cebolla
valenciana y ajo chino son los productos con menores precios en las
ferias.
Las mayores diferencias se encuentran en relación al ajo chino,
siendo en las ferias del sector oriente donde alcanza el mayor precio
$75 y en las del sector sur, el menor de $63.
El sondeo realizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (Odepa) revisa los precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la
canasta que sirve de base para la construcción del Índice de Precios al
Consumidor (IPC), labor que se realiza en cuatro grandes supermercados
e igual número de ferias libres de los sectores norte, sur, oriente y
poniente de la Región Metropolitana.