Educación técnica: el desafío de integrar todos los modelos de formación
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los cambios experimentados por la sociedad chilena en los últimos años, con una cada vez mayor especialización de la fuerza de trabajo y un uso más exhaustivo de la tecnología, han vuelto necesaria una adecuación de la calificación de los trabajadores y ha influido en que el interés por estudiar carreras técnicas se incremente: las matrículas de inicio de institutos profesionales y de formación técnica han alcanzado ya a las matrículas de inicio de las universidades. Varios países de la OCDE, como Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Estados Unidos o Japón, cuentan con entidades insertas en el sistema de educación superior, con un alto nivel de vinculación con el sector productivo y cuyo objetivo es responder a las nuevas necesidades de la economía, ofreciendo una alternativa a los estudios superiores clásicos. Integrar los distintos niveles de enseñanza, los modelos de formación inicial y continua, es parte de las acciones que Chile requiere para que este tipo de formación siga avanzando en el país. El país necesita avanzar en la profundización de la reforma de este sistema, con una reorganización que destaque la relevancia de la formación técnica. Además, es necesario dar una garantía de calidad aplicando estándares diferenciados de las universidades; y generar adecuados equilibrios de acceso al financiamiento para incentivar a quienes no han logrado una certificación terciaria, acceder a ella. Situación que hoy no ha sido corregida. Darle un impulso a la formación técnica significa un cambio en la concepción misma de la función y de las fórmulas de la educación, a saber: la flexibilidad de los itinerarios de formación, la modularización de los contenidos, la referencia a las competencias y a la capacidad de encontrar empleo, la validación de los logros obtenidos a través de la experiencia, la fluidez de los recorridos entre formación inicial y continua, así como la transparencia de los métodos y evaluación. Es la formación técnico-profesional y no la tradicional universitaria la que ofrece las mejores oportunidades a las nuevas generaciones, como también permite al grueso de la masa laboral no calificada romper el mapa de desigualdad estructural de Chile, en el acceso a carreras técnico-profesionales o capacitación en el marco de competencias requeridas por los distintos sectores productivos de nuestra economía.
(*) Abogado y socio director de Legadigital
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok