El Congreso de Perú aprueba la reforma al sistema de AFP
Las modificaciones contemplan instaurar las licitaciones de nuevos afiliados. La primera de éstas se realizaría a más tardar el 31 de diciembre de este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Tras un arduo y polémico debate, y en una ajustada votación de 11 sufragios a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente del Congreso de Perú -que equivale al pleno del parlamento- aprobó la noche del miércoles la propuesta de reforma del Sistema Privado de Pensiones planteado por el Ejecutivo.
A la iniciativa, que busca ampliar la cobertura del sistema y reducir comisiones, se le añadieron algunos cambios por sugerencia de algunos integrantes de la referida instancia legislativa, entre los que sobresale el tema de las licitaciones de las AFP para los nuevos afiliados, las comisiones mixtas y los requisitos para la jubilación anticipada.
De esta manera, el dictamen aprobado -y que debiera ser promulgado por el presidente Humala- mantiene las licitaciones para los nuevos afiliados, las cuales se realizarán a más tardar el 31 de diciembre de este año.
Para el caso de las comisiones mixtas que pagarán los afiliados a las AFP, también se mantuvieron en el proyecto.
El cambio para la jubilación anticipada es la desaparición de un requisito mínimo de edad para acceder ella, ya que actualmente sólo se puede iniciar este proceso a partir de los 55 años.
Finalmente, la afiliación de los trabajadores independientes se mantuvo como obligatoria hasta los 40 años.
En medio de un arduo debate no faltaron las críticas al oficialismo por su apresuramiento en sancionar esta reforma. El congresista Juan Carlos Eguren, portavoz del grupo parlamentario Alianza por el Gran Cambio, calificó de “irregular” el trámite que ha seguido esta reforma.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, argumentó que los cambios al sistema de AFP se venían discutiendo hace mucho tiempo y señaló que la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recoge iniciativas de otros proyectos presentados en el Legislativo.
Expectativas de menores comisiones
A fines de junio, el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, anticipó que las comisiones de las AFP caerían a la mitad, o incluso a menos de eso, con las licitaciones de la administración de aportes de nuevos afiliados, replicando en cierta medida lo sucedido en Chile con la aplicación del referido mecanismo.
Actualmente, la comisión promedio de las AFP peruanas asciende a 1,9% de la remuneración mensual que recibe el afiliado.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.