DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,54
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.144,40
Bovespa
135.312,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,25
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,63
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,68 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.333,95 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, Santander dio un paso al costado y vendió sus créditos a un fondo norteamericano.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Los préstamos del conglomerado español Pescanova muestran que los acreedores pueden aceptar una quita financiera de casi un 90%, según datos recopilados por Bloomberg. Esto, en medio de la negociación que sostiene la banca (principal acreedor de la empresa) con los fondos interesados para hacerse con el control de la empresa.
Los préstamos de Pescanova se cotizan a alrededor de 12 centavos de euro, mientras que los 160 millones de euros de sus bonos convertibles se cotizan en alrededor de 14 centavos de euro, de acuerdo a Bloomberg. Los prestamistas están dispuestos a aceptar pérdidas por un 60% de la deuda a cambio de una participación del 90% en el negocio de la pesquera. Las ofertas de reestructuración para hacerse con el control de Pescanova se deben presentar a la corte de bancarrota española el 3 de marzo.
Santander sale
Mientras todos los bancos españoles siguen desgastándose en largas negociaciones con los fondos que quieren comprar Pescanova para poder rescatar lo máximo de sus acreencias, Santander vendió sus acreencias, que ascienden a los 70 millones de euros, a uno de los fondos de la estadounidense Steifel Financial Corp., señalan diversos medios ibéricos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.