DOLAR
$950,10
UF
$39.551,81
S&P 500
6.733,76
FTSE 100
9.523,40
SP IPSA
9.101,90
Bovespa
144.160,00
Dólar US
$950,10
Euro
$1.101,69
Real Bras.
$176,21
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,32
Petr. Brent
62,67 US$/b
Petr. WTI
58,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.085,60 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, Santander dio un paso al costado y vendió sus créditos a un fondo norteamericano.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Los préstamos del conglomerado español Pescanova muestran que los acreedores pueden aceptar una quita financiera de casi un 90%, según datos recopilados por Bloomberg. Esto, en medio de la negociación que sostiene la banca (principal acreedor de la empresa) con los fondos interesados para hacerse con el control de la empresa.
Los préstamos de Pescanova se cotizan a alrededor de 12 centavos de euro, mientras que los 160 millones de euros de sus bonos convertibles se cotizan en alrededor de 14 centavos de euro, de acuerdo a Bloomberg. Los prestamistas están dispuestos a aceptar pérdidas por un 60% de la deuda a cambio de una participación del 90% en el negocio de la pesquera. Las ofertas de reestructuración para hacerse con el control de Pescanova se deben presentar a la corte de bancarrota española el 3 de marzo.
Santander sale
Mientras todos los bancos españoles siguen desgastándose en largas negociaciones con los fondos que quieren comprar Pescanova para poder rescatar lo máximo de sus acreencias, Santander vendió sus acreencias, que ascienden a los 70 millones de euros, a uno de los fondos de la estadounidense Steifel Financial Corp., señalan diversos medios ibéricos.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.