El presidente de Aguas Andinas, Felipe Larrain, anunció que la compañía está preparando un plan para abordar los desafíos y posibles impactos de la sequía y cambio climático en los próximos 15 años.
El ejecutivo señaló que las lluvias de agosto aliviaron la estrechez hídrica con lo cual el abastecimiento de agua potable en la Región Metropolitana "para el 2016 está garantizado y hoy las perspectivas para el 2017 se ven alentadoras".
"Los potenciales efectos del cambio climático, como los periodos de sequías más extensos y frecuentes, combinados con lluvias con una isoterma alta en invierno y verano, sin duda que nos impactan y queremos estar preparados lo mejor posible y de esa manera cautelar el abastecimiento de agua potable", señaló Larraín.
El ejecutivo de Aguas Andinas informó que la compañía se encuentra encargando una serie de estudios que permitirán evaluar y definir un plan de acción sustentable. Entre ellos un estudio de proyección de demanda sobre la base del consumo histórico y el crecimiento esperado de la población; un estudio gestión de la demanda, con un análisis del impacto de posibles medidas para reducir el consumo de agua potable en la población; un estudio de sinergias a nivel de usuarios; y un análisis de acciones para aumento de oferta.
"Estos estudios, más otras acciones, nos permitirán reforzar las actuales medidas, implementar otras iniciativas, dimensionar las inversiones de manera de garantizar el suministro de agua potable en condiciones de sequía y cambio climático en el largo plazo", precisó Larrain, iniciativas que se enmarcan en el plan de inversiones de US$ 900 millones de la empresa para el período 2015-2020.