Actualidad
DOLAR
$968,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,76
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.177,00
Dólar US
$968,49
Euro
$1.127,12
Real Bras.
$178,77
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
63,86 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,12 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. Espinosa
Publicado: Lunes 22 de julio de 2019 a las 09:11 hrs.
Diez días demoró la reposición total del sistema de agua en la comuna de Osorno, lapso en que los habitantes de la zona tuvieron acceso parcial al recurso. Los ojos de todo Chile estaban puestos en lo que ocurría en la localidad, pues incluso el presidente, Sebastián Piñera, ordenó la investigación de todas las empresas sanitarias para evaluar posibles fallas en los sistemas a nivel nacional.
En paralelo, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, declaró a Radio Duna que una de las lecciones de la polémica es la modificación legislativa en el sector: "Sin duda, requerimos un cambio en la Ley Sanitaria, esto no tiene nada que ver con Osorno".
A juicio de Moreno lo sucedido en esta localidad es algo inédito, pues el titular aseguró que nunca en Chile había ocurrido un evento de esta magnitud por efecto de error humana. Cabe recordar, que los cortes que datan del 11 de julio, se produjo por la caída de petróleo a la producción de agua.
"Este punto en particular tenemos que chequearlo en el resto de las empresas del país, porque no está contemplado en la norma", expresó.
Lo dictado en la legislación sobre este tema, dijo la autoridad, es todo lo referente al sistema eléctrico que permite que continué el sistema de bombeado, pese a cortes de generación de luz, "pero no tiene considerado este tipo de falla por contaminación".
En la investigación que se abrió para Essal, se corren riesgo de multas por $ 600 millones, y según el superintendente de Servicios Sanitarios (s) Jorge Rivas, se evalúa también la caducidad de la concesión, en manos de la firma sanitaria desde 1998.
Sobre este punto, Moreno declinó referirse al tema, pero dijo que esperará a recibir los informes y evaluar en su mérito.
"Lo que ha sucedido en Osorno en gravísimo, inédito, no tenemos otro ejemplo como esto. El daño a la población y al sistema sanitario es enorme, porque se basa en la confianza. Por ende, esperamos que las sanciones sean consistentes con esa gravedad", reiteró.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.