Actualidad
DOLAR
$967,48
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,48
Euro
$1.130,49
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Bci debutó en el mercado de deuda de Japón con una colocación de bonos por un total equivalente a US$140 millones. El banco informó que la emisión se realizó en formato Euroyen y fue ofrecida con documentación standalone en tres tranches (3 y 5 años Tasa Fija y 3 años Tasa Flotante), para abordar distintos tipos de inversionistas.
"Con esta colocación esperamos haber dado el primer paso para que Bci se convierta en un emisor conocido en Japón, un prestigioso mercado, de mucha profundidad y que congrega importantes inversionistas potenciales. Tomamos ventaja de las sólidas condiciones que ofrecía actualmente el mercado de yenes para bancos extranjeros de alta calidad", afirmó Mario Sarrat, gerente Internacional de Bci, en un comunicado.
La emisión permite a Bci captar recursos a un costo conveniente, además de ampliar la base de inversionistas, aportando así a la diversificación del fondeo internacional del banco, estrategia que se ha seguido en los últimos años, agregó.
"Nuestro foco está en ampliar la diversificación de nuestro fondeo, no sólo en términos de plazos ni tipos de instrumentos, sino que también en términos geográficos. Para ello ha sido necesario abrir mercados de deuda en los cuales destacan México, Estados Unidos y Suiza", afirmó Sarrat.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.