El denominado Caso Farmacias continúa en tribunales, específicamente en la Tercera Sala de la Corte Suprema donde las empresas buscan revocar la millonaria multa aplicada por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC) por el delito de colusión de precios en una lista de más de 200 medicamentos.
En otra jornada de alegatos del bullado caso, el abogado de Cruz Verde, José Miguel Gana, aseguró que "no hay pruebas" "ni correos electrónicos" que inculpen a su defendida.
Según Gana, esta cadena actuó sólo como seguidor de precios. "Cruz Verde siempre continuó compitiendo independientemente", dijo el abogado.
Además, apuntó sus dardos contra FASA, la cadena que reconoció la colusión y llegó a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) mediante la figura de la delación compensada, quedando exenta de la multa por US$ 19 millones que aplicó el TDLC a Cruz verde y SalcoBrand.
"Fasa ha sido la gran beneficiada en este acuerdo anómalo, entre gallos y media noche", acusó Gana.
"Mero avenimiento"
Tal como su rival, SalcoBrand volvió a alegar inocencia en el caso que estalló en marzo de 2009 y también apuntó contra el acuerdo entre Fasa y la FNE.
"El fallo se funda en un acuerdo de conciliación nulo. Es nulo porque es un mero avenimiento entre las partes" y nulo porque la confesión de Farmacias Ahumada es dudosa, dijo su abogado, Felipe Vial.
"Farmacias SalcoBrand es inocente de los hechos que se le imputan", agregó Vial, argumentando que tanto la FNE como el TDLC "buscaron coincidencias y no evidencias". Según el abogado, la confesión no constituye prueba de ilícito.
Con todo, el defensor admitió que sí hubo coordinación entre farmacias y laboratorios, pero no entre farmacias. "No hay ni un solo correo entre farmacias", dijo.
FNE
Cerca de las 13:30 hrs. fue el turno de la defensa de la FNE. En esa línea, su abogado Jorge Bofill solicitó que la sentencia y multa contra SalcoBrand y Cruz Verde sea confirmada.
En tanto, respecto de las críticas del abogado de SalcoBrand por las "dudosas" confesiones de las ejecutivas de Fasa, Bofill aclaró que "el tribunal no forma su convicción con estas declaraciones, sino que lo que hace es reforzar su convicción" pues ya existen pruebas suficientes en el caso.
Por otro lado, y respondiendo a la declaración del abogado José Miguel Gana sobre la inexistencia de correos electrónicos emitidos por Cruz Verde, la defensa de la FNE recordó a los presentes en la sesión que si bien no existen correos enviados por la cadena de farmacias, dentro de las pruebas que maneja la fiscalía se encuentra una misiva entre el laboratorio Garden House y una ejecutiva de Salcobrand, en la cual la primera reconoce que tanto Cruz Verde como Ahumada realizarían alzas de precios.