Las empresas consideran que las reformas y cambios regulatorios junto a la situación económica interna son la principal fuente de preocupación y las razones más negativas para el desarrollo de su actividad, según revela una encuesta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Estos dos grandes ejes de preocupación, la incertidumbre sobre las reformas a la institucionalidad y el menor crecimiento económico, absorbieron prácticamente el 60% de las menciones totales en esta ocasión, dando cuenta de un fuerte consenso en relación a los aspectos más complejos para la gestión empresarial en la actualidad.
En efecto, los resultados de la consulta muestran que el 21,5% de las firmas encuestadas identificó el marco de reformas legales como el factor más desfavorable para su actividad, situándose en el primer lugar en el ranking de tensiones corporativas, seguido del tipo de cambio (18,2%), cuya alta incidencia es consistente con la volatilidad que ha experimentado en los últimos trimestres.
La debilidad de la demanda, la intensidad de la competencia y la incertidumbre económica - todas relacionadas con la fragilidad del ciclo- se ubicaron en los siguientes lugares del ranking, abarcando en conjunto el 37% de las menciones.
"En marzo último, estos aspectos representaron el 27% del total y en diciembre de 2014, el 44%, indicando un retroceso, coincidente con la nueva trayectoria a la baja de los indicadores de coyuntura económica", consignó el informe.
En definitiva, el estudio concluye que "las empresas han volcado completamente su foco de tensiones hacia el ámbito interno, pese a que objetivamente los problemas geopolíticos y económicos en Europa, China y América Latina están afectando en forma importante las tensiones corporativas de ejecutivos de otras partes del mundo".
"Las empresas se han visto resentidas en forma muy pronunciada por la amplia agenda reformista, que en un clima de estancamiento económico, ha contribuido a dotar de mayor incertidumbre los proyectos de inversión. Los antecedentes muestran que el alivio tras la tensión por la reforma tributaria fue transitorio, dando paso a un nuevo repunte de incertidumbres por regulaciones, que en esta ocasión se relaciona con el mismo tema impositivo y cambios en el ámbito laboral, educacional e institucional", agregó.
Cabe consignar que la encuesta se realizó durante el mes de junio de 2015 a un universo de 400 empresas a nivel nacional, en la forma de consulta abierta, con mención espontánea por parte de los encuestados, de manera de no condicionar el mapa de posibles respuestas.

