DOLAR
$964,29
UF
$39.158,75
S&P 500
6.318,89
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.201,81
Bovespa
132.704,00
Dólar US
$964,29
Euro
$1.116,13
Real Bras.
$174,68
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,39
Petr. Brent
69,00 US$/b
Petr. WTI
66,56 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.428,30 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Nuevamente, Chile apostará este año por captar la atención del mundo en materia de alimentos y bebidas nacionales. De hecho, ProChile ya definió la ruta "Sabores de Chile 2015", herramienta de promoción que consiste en conformar una misión empresarial que va a diferentes ciudades del extranjero en busca de lazos comerciales de empresarios chilenos con sus pares del extranjero. Todo, en la perspectiva de que los productos nacionales lleguen al paladar de los potenciales compradores.
Así, la agenda contempla encuentros entre los exportadores nacionales del sector agroalimentario con empresarios de Europa, Asia y América.
La innovación, que cautiva a los futuros clientes, consiste en una gran "Cena de Sabores de Chile", donde con la presencia de importadores, compradores de cadenas de hoteles, supermercados y restaurantes, distribuidores, periodistas especializados y líderes de opinión, entre otros asistentes, se degusta cada uno de los productos promocionados.
La agenda prevista para los próximos meses contempla estaciones en Europa: Rusia (25 al 26 de mayo) e Italia (21 al 22 de mayo); en Asia: China (27 al 28 de agosto) e Indonesia (31 de agosto al 1 de septiembre) y; en América: Colombia (26 al 27 de octubre) y Estados Unidos (22 al 23 de octubre).
Esta actividad, por lo demás, considera la presentación de destacados chef nacionales.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.