Actualidad
DOLAR
$970,42
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.122,54
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$970,42
Euro
$1.121,00
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,26
Petr. Brent
71,82 US$/b
Petr. WTI
69,26 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.383,00 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Startups de todos los países podrán postular a la nueva convocatoria de Start-Up Chile a partir de hoy y hasta el 3 de febrero del 2015. Y es que después de batir un récord en el proceso anterior, con más de 2.400 inscritos, la comunidad de emprendimiento más grande del mundo señaló que busca seguir creciendo con su 13º generación.
Según se informó en un comunicado, las compañías seleccionadas por este programa de Corfo "podrán acceder a los beneficios que otorga, $ 20 millones, visa de trabajo por un año para los extranjeros, acceso a una extensa red de contactos para la aceleración y ejecución de cada emprendimiento".
Las compañías que postulan deben tener un grado de innovación (con una estrategia de diferenciación de la competencia), potencial de impacto global, calidad y variedad del equipo (que las habilidades de las personas sean acordes con el proyecto que desarrollan), logros demostrables y redes.
Los emprendedores seleccionados deben comprometerse a vivir en Chile durante, al menos, la duración del programa (6 meses), para ayudar a difundir el espíritu emprendedor.
"Todos los interesados en postular pueden ir al sitio web de Start-Up Chile (www.startupchile.org/apply) y seguir las instrucciones que próximamente serán publicadas. También pueden escribir a stgo@startupchile.org para recibir más información sobre los procesos y aclarar dudas", indicó el comunicado.
Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer durante las primeras semanas de abril.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.