DOLAR
$964,98
UF
$39.511,08
S&P 500
6.625,13
FTSE 100
9.448,56
SP IPSA
8.922,22
Bovespa
142.127,00
Dólar US
$964,98
Euro
$1.118,43
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,18
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.149,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La corte de Apelaciones de Santiago resolvió hace unos días rebajar la multa que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) impuso en 2012 a BDO Auditores y al socio responsable de ésta Moisés Crisóstomo Macchiavello, por no cumplir con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) en la auditoría de los estados financieros de diciembre de 2010 de la fallida Curauma, sociedad ligada al empresario Manuel Cruzat.
El tribunal de alzada, presidido por la ministra Jessica González, determinó reducir la sanción al equivalente en pesos de 1.200 UF (unos $ 28,8 millones) y 800 UF ($ 19,2 millones) respectivamente, las multas que originalmente en cada caso ascendían a $ 43 millones y $ 30 millones.
En su resolución la corte determinó que las sumas iniciales “no resultan debidamente proporcionadas con el tipo y materialidad de las deficiencias detectadas en el procedimiento de auditoría”, siendo la decisión de la entidad únicamente el reducir el monto determinado por la SVS.
El lunes, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la apelación presentada por la defensa de Cruzat en marzo pasado y confirmó la quiebra de la inmobiliaria Curauma, la que fue declarada el 18 de diciembre de 2013.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.