Actualidad
DOLAR
$961,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.719,53
FTSE 100
9.427,73
SP IPSA
8.900,35
Bovespa
144.111,00
Dólar US
$961,96
Euro
$1.127,74
Real Bras.
$180,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,11
Petr. Brent
64,18 US$/b
Petr. WTI
60,58 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.879,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La situación de violencia que se vive en La Araucanía, y que se reactivó con fuerza el martes con la destitución del intendente Huenchumilla, dominó ayer el consejo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Con más de 70 participantes, y luego de tratar asuntos internos, expuso la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, quien hizo un diagnóstico de la problemática y las cifras de violencia y atentados que han afectado a la zona. Luego, en la misma línea, intervino el abogado experto en asuntos indígenas, Sebastián Donoso, para abordar la misma temática.
Frente al tema, según comentó el consejero Herman Chadwick, "todos los empresarios que estamos ahí estuvimos de acuerdo en apoyar una idea para ayudar con una solución, con una política de Estado con respecto a lo que está sucediendo en el sur". Según trascendió, si bien no se trató en profundidad la salida de Francisco Huenchumilla, se comentaron las declaraciones que hizo el nuevo intendente quien habría asegurado que no hay terrorismo en la zona. Dicho que fue ampliamente criticado por algunos consejeros.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.