DOLAR
$965,83
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,83
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$178,52
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,79 US$/b
Petr. WTI
63,85 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,70 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El contrato originalmente suscrito entre Anglo American y Enami (que cedió sus derechos a Codelco), considera que la minera anglo sudafricana podría impedir que Codelco ejerciera la opción de compra y buscar un comprador que pague más de los US$ 6.750 millones que puso sobre la mesa.
Asimismo, el contrato original establece que la minera estatal tiene la opción de compra cada tres años, por lo que de no ejercerla en el siguiente ejercicio tendría que esperar a hasta 2015 para volver a tener la alternativa. El plazo fatal sería 2027, año en que se cierra definitivamente la opción.
De este modo, se podría frustar la realización del negocio más grande en la historia de Codelco, y que podría implicar un aumento de 10% en su producción anual de cobre.
Hasta el 12 de octubre -fecha en que Codelco informó su doble acuerdo con la japonesa Mitsui- no existía una valorización del 49% de Anglo Sur y que la japonesa cifró en US$ 9.760 millones.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.