Actualidad
DOLAR
$966,36
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,36
Euro
$1.125,55
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,92 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Un acento en elevar sus inversiones en los sectores de energía, plantas desaladoras y concesiones de infraestructura en Chile pondrá la española Acciona en los próximos años.
Así lo señaló ayer el presidente de la firma, José Manuel Entrecanales, quien indicó que hoy la compañía está analizando opciones de inversión para seguir creciendo.
En Chile, Acciona participa en infraestructura, agua, energía y servicios.
"En energía tenemos los proyectos producto de la última subasta, pero hay más proyectos que estamos mirando, para nosotros y para terceros. En infraestructura estamos ofertando por algunas obras del programa de concesiones del MOP, y también en proyectos de agua", dijo.
El ejecutivo indicó que tienen interés en desarrollar proyectos de desalación para la minería, donde estarían en conversaciones con una firma para una nueva planta en Atacama, donde ya construyeron una unidad de este tipo.
Entrecanales sostuvo que, tras la venta a Atlantia de las autopistas Vespucio Sur y red litoral central en 305 millones de euros, volverán a apostar por esta área, aunque con un perfil más de desarrollador que de operador.
"Seguimos muy interesados en continuar con nuestro proceso de inversión en Chile. Nuestro modelo de compañía es que podemos vender la concesión cuando está madura, porque somos desarrolladores, esa es nuestra verdadera área de expertise", puntualizó.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.