Actualidad
DOLAR
$961,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,44
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$961,04
Euro
$1.128,59
Real Bras.
$180,67
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,02
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
62,46 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.890,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Antonio Astudillo
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
A pocos días que los directorios de Enersis, Endesa y Chilecta decidan sobre la ejecución de la transacción que implicará la reorganización de la estructura societaria de estas empresas y convoquen a juntas de accionistas, el consejero delegado de la italiana Enel, Francesco Starace, aterrizará en Chile.
El ejecutivo será parte de la delegación empresarial que acompañará al primer ministro de Italia Matteo Renzi, quien mañana iniciará una visita oficial al país.
Enel está impulsando una completa reorganización del holding eléctrico, lo que implicará dividir las líneas de negocio por zona geográfica, agrupando los activos de la revisión y los de Chile en empresas separadas.
La operación -que fue anunciada en abril- está en la etapa final de la elaboración de los informes encargados a entidades financieras independientes, para que los directorios puedan definir durante la próxima semana la citación a junta, por lo que se espera que en diciembre los accionistas de las sociedades puedan votar sobre las divisiones y ver la ecuación que se determinará para el canje de acciones para la fusión.
El proceso completo de reorganización tomará prácticamente todo el próximo año, porque si no hay atrasos -situación que no está del todo clara por los recursos judiciales que hay en pendientes de algunas Administradoras de Fondo de Pensiones-, se espera que el tercer trimestre del próximo año se concrete la operación efectiva de las nuevas empresas.
Comisión de negocios
Starace formará parte de una delegación de empresarios que acompañará al primer ministro de Italia, Matteo Renzi y participará mañana en una actividad en Sofofa, donde también estará la presidenta Michelle Bachelet.
En el encuentro empresarial también expondrá el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el vice ministro del Ministerio de Desarrollo Económico de Italia, Carlo Calenda, donde abordarán las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.