Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras meses de haber sido incautado desde La Moneda el computador del ex director socio cultural de la presidencia Sebastián Dávalos, el OS-9 de Carabineros determinó que gran parte de la información almacenada en el disco que utilizaba en las dependencias de La Moneda cuando ejercía dicho cargo había sido borrada.
Según explicó ayer el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, esta situación se debió a la existencia de un protocolo dictado antes de la llegada de la actual administración, que establece que "esa información se respalda a solicitud del titular y de la información que requiere. De lo contrario, son borrados y entregados a nuevos funcionarios".
El portavoz aclaró que, "en este caso hubo, un respaldo de los correos electrónicos como corresponde, los que fueron entregados a la fiscalía". Así también, insistió en lo que ha sido la tesis del gobierno en el marco de los procesos judiciales que hay en curso y que atañen a organismos del Estado, enfatizando que "lo que corresponde es que los fiscales hagan su trabajo y cualquier información, antecedente que puedan requerir van a contar siempre con nuestra total colaboración, porque es también parte del interés del gobierno que se esclarezcan completamente hechos como estos".
El PC del hijo de la mandataria fue requerido en marzo pasado por el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, quien investiga la posible participación de funcionarios públicos en la controvertida compra de terrenos que se llevó a cabo en Machalí por parte de la empresa Caval, propiedad en un 50% de la nuera de Bachelet, Natalia Campagnon, que indaga el posible uso de información privilegiada por el cambio de uso de suelo.
Ayer, por su parte, Toledo explicó que agotará todas las instancias para acceder a dicha información, acudiendo incluso al FBI. "No voy a descartar nada que tienda a recuperar información y a esclarecer el hecho investigado", sostuvo al ser consultado sobre dicha opción.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.