Actualidad
DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.077,82
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,77
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.191,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
A fines de este año, la distribuidora de gas de capitales europeos Intergas, sumará una nueva ciudad a su red de distribución del hidrocarburo:
mediante la construcción de una planta regasificadora de GNL llegará a Temuco.
Intergas ya distribuye en las ciudades de Chillán y Los Ángeles, para las cuales logró nuevas condiciones de compras de gas natural.
El gerente general de la distribuidora, Rodrigo Larrondo explicó que ambas medidas abren un mejor escenario para el desarrollo y calidad de vida en estas ciudades.
"El gas natural será distribuido a través de los 500 kilómetros de redes de Intergas, que junto con las instalaciones y artefactos de clientes, están preparadas para recibir este energético", dijo el ejecutivo.
El inicio del suministro en la ciudad de Temuco se estima para fines de 2015, mientras que en Chillán y Los Ángeles ya es una realidad.
El ejecutivo sostuvo que esto permitirá que la compañía amplíe su base de clientes en los segmentos residencial, industrial y comercial. Agregó que el uso de gas natural también mejorará las condiciones ambientales de la zona, donde el combustible predominante es la leña, que tiene un alto nivel de emisiones.
"La llegada del GNL a Temuco y los nuevos acuerdos de compra de gas natural para Chillán y Los Ángeles abren un mejor escenario para el desarrollo y calidad de vida en estas ciudades".
Intergas está ligada a la europea Garfin Group, que además del energético está presente en varios sectores como el financiero, industrial y agropecuario, entre otros.
La firma está presente en el mercado nacional desde el año 2000 y ha realizado inversiones por unos
US$ 90 millones, para desplegar su red.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.