Actualidad
DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,06
FTSE 100
9.236,93
SP IPSA
9.141,82
Bovespa
146.638,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.120,98
Real Bras.
$179,31
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,63
Petr. Brent
67,89 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El pasado 19 de noviembre, los abogados de Leonidas Vial presentaron un recurso para que se acumulara su causa con la de LarrainVial C. de B. Sin embargo, la intermediaria presentó un escrito en el que pide que se rechace la acumulación.
"Los juicios de reclamación de multa de LarrainVial y Leonidas Vial son esencialmente distintos, descansan sobre la base de antecedentes diversos y no requieren de una sentencia única que garantice la continencia o unidad de la causa", dice el escrito, agregando que "la supuesta participación que a cada uno de ellos se atribuye es sustancialmente distinta, lo que se traduce en que ambos deben resolverse con criterios radicalmente diversos".
El Consejo de Defensa del Estado también pidió rechazar la acumulación, pues "las sanciones (...) corresponden a monto de multa, infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a sancionados distintos", agregando que tampoco se podría considerar que en la "sentencia que se pronuncie en cualquier de ellos provoque excepción de cosa juzgada en el otro".
En tanto, el tribunal rechazó la solicitud de Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz de cambiar de juicio sumario a ordinario, lo que fue apelado.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.