DOLAR
$936,37
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Una indicación clave aprobó la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que analiza en detalle el proyecto de ley que fija normas para la defensa de la libre competencia.
La instancia, presidida por el diputado PPD Joaquín Tuma, comenzó la votación en particular y entre los avances destacó la aprobación de la indicación que repone el delito de colusión, el que había sido derogado en 2003, contemplando, además, penas que van entre los 5 años y 1 día, hasta los 10 años de presidio.
El proyecto castigará a quienes se agrupen para fijar precios, limitar la producción o provisión de bienes, y dividir o asignar zonas dentro de un mercado.
Durante la sesión del martes, se dio luz verde a la indicación que pretende fortalecer el mecanismo de la delación compensada, estableciendo la "exención de responsabilidad criminal" al primer delator que aporte información a la Fiscalía Nacional Económica.
La comisión despachará totalmente el proyecto el próximo martes 1 de septiembre y quedará en condiciones de ser votado en Sala.
El diputado Tuma junto con valorar las indicaciones y criticar casos como el de las farmacias o los pollos, dijo que "queremos reactivar el crecimiento económico, pero con un fortalecimiento de la competencia, lo cual es básico".