Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía brasileña probablemente se contrajo con fuerza en el segundo trimestre, indicó ayer un sondeo de Reuters, marcando el inicio de lo que muchos creen será la mayor y más profunda recesión que golpea a la principal economía de Latinoamérica en 25 años.
El Producto Interno Bruto habría caído un 1,7% desestacionalizado en el segundo trimestre frente a los tres primeros meses del 2015, según la estimación promedio de 26 economistas.
Esta cifra, que llega tras un descenso del 0,2% en el primer trimestre, sería el retroceso trimestral más fuerte en el PIB desde que la crisis financiera global afectó a Brasil al comienzo del 2009.
El dato del PIB se conocerá mañana viernes.
Casi nada marcha bien en la economía brasileña, mientras la presidenta, Dilma Rousseff, lidia con una popularidad en mínimos récord y una resistencia política a las medidas de austeridad que buscan salvar la calificación crediticia de grado de inversión del país.
Asimismo, quedan pocos impulsores externos del crecimiento ahora que se ha enfriado la demanda china por materias primas brasileñas y que el gobierno no puede permitirse más los paquetes de estímulo que usó en años anteriores para alentar el consumo doméstico. En su lugar, está trabajando ahora para recortar los gastos. "El deterioro de lo macro, de la confianza y del trasfondo político se están alimentando unos a otros en un círculo vicioso negativo", afirmó Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, en una nota a sus clientes.
Las condiciones del crédito se están endureciendo también, mientras las tasas de interés tocan un máximo de nueve años y la inflación avanza a su ritmo más rápido desde fines del 2003. Como resultado, se espera que casi todos los sectores de la economía muestren una contracción en el segundo trimestre, según economistas de BNP Paribas, desde la inversión y la demanda en los hogares por los servicios hasta la producción industrial.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.