Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La adquisición de las operaciones de RSA en Latinoamérica por parte de Suramericana, filial del Grupo SURA, se concretaría en el primer trimestre de 2016, dijo ayer el CEO de Suramericana, Gonzalo Alberto Pérez, en un desayuno con prensa. Los plazos dependen, explicó, de las aprobaciones de las autoridades competentes en cada país.
"Esperamos presentar todos los documentos para la aprobación de la solicitud a más tardar el 15 de octubre", consignó el ejecutivo. Y en esa línea, añadió que espera que sea un proceso rápido. "Ése es uno de los grandes retos porque esos espacios de incertidumbre no son buenos para el mercado", comentó.
De hecho, ayer, el equipo de Suramericana también debía visitar al superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, con el fin de conocerse e introducir la empresa.
La operación adquirida incluye un pool geográficamente diversificado, que incluye las operaciones de Chile, México, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina que, al cierre de 2014, registró activos totales por US$ 1,9 billones, reservas netas de US$ 631 millones y primas suscritas por US$ 1,1 billones.
No descartan entrar a la salud
Entre otras cosas, el CEO de la nueva dueña de RSA señaló que si bien aún no han mirado el mercado de la salud en Chile, tampoco pueden decir que está descartado estudiar la posibilidad de entrar a ese negocio, especialmente teniendo en consideración que en Colombia, Suramericana abarca el 60% del mercado de pólizas de salud.
"Podemos compartir conocimiento de pronto aquí en Chile y en otros países", dijo Pérez.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.