Actualidad
DOLAR
$953,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,96
Euro
$1.128,23
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La adquisición de las operaciones de RSA en Latinoamérica por parte de Suramericana, filial del Grupo SURA, se concretaría en el primer trimestre de 2016, dijo ayer el CEO de Suramericana, Gonzalo Alberto Pérez, en un desayuno con prensa. Los plazos dependen, explicó, de las aprobaciones de las autoridades competentes en cada país.
"Esperamos presentar todos los documentos para la aprobación de la solicitud a más tardar el 15 de octubre", consignó el ejecutivo. Y en esa línea, añadió que espera que sea un proceso rápido. "Ése es uno de los grandes retos porque esos espacios de incertidumbre no son buenos para el mercado", comentó.
De hecho, ayer, el equipo de Suramericana también debía visitar al superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, con el fin de conocerse e introducir la empresa.
La operación adquirida incluye un pool geográficamente diversificado, que incluye las operaciones de Chile, México, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina que, al cierre de 2014, registró activos totales por US$ 1,9 billones, reservas netas de US$ 631 millones y primas suscritas por US$ 1,1 billones.
No descartan entrar a la salud
Entre otras cosas, el CEO de la nueva dueña de RSA señaló que si bien aún no han mirado el mercado de la salud en Chile, tampoco pueden decir que está descartado estudiar la posibilidad de entrar a ese negocio, especialmente teniendo en consideración que en Colombia, Suramericana abarca el 60% del mercado de pólizas de salud.
"Podemos compartir conocimiento de pronto aquí en Chile y en otros países", dijo Pérez.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.