Empresas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de septiembre de 2009 a las 14:06 hrs.
El fabricante aeronáutico europeo Airbus
había recibido pedidos netos para 125 aviones hasta finales de
agosto, según los datos comunicados, que confirman su avance sobre
su rival estadounidense Boeing en dicho periodo.
En agosto, Airbus consiguió un nuevo contrato con la compañía
turca Turkish Airlines para la adquisición de siete unidades del
modelo A330-300, con lo que acumula pedidos brutos para 147
aeronaves.
Sin embargo, a esa cifra hay que restarles las cancelaciones de
22 aeronaves que se han producido hasta comienzos de año, en un
contexto de crisis en las que algunas compañías aéreas han optado
por reducir sus ambiciones de cara al futuro.
En los ocho primeros meses del año, el modelo con más éxito
comercial ha sido el Airbus A320 del que se han vendido 87 unidades,
seguido del A321 con 24 unidades.
Si a esos dos se suma un A319, en total son 112 aparatos de la
familia de un solo pasillo.
Airbus ha logrado en lo que va de 2009 un solo contrato para su
avión gigante A380 con dos unidades para Korean Air.
Mejor comportamiento está teniendo el nuevo modelo de capacidad
media y largo alcance A350, del que ha colocado 15 unidades.
Boeing, hasta el pasado día 1, había recibido pedidos netos para
70 aviones, cifra que incluye 91 anulaciones, el grueso de las
cuales de su nuevo avión 787 (73 en total) que compite directamente
con el A350 de Airbus, y que ha sufrido continuos retrasos en su
programa.
Airbus entregó en agosto 32 aviones, con lo que suman 320 desde
el 1 de enero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.