La compañía salmonera chilena Australis Seafoods informó hoy que durante 2012 perdió US$ 66,1 millones, lo que se compara con las utilidades de US$ 27,4 millones anotadas en 2011.
"El 2012 se presentó como un desafío para nuestra compañía, en un escenario complejo para toda la industria. Sin embargo, estamos optimistas respecto del desempeño futuro de la empresa, donde en forma temprana y anticipada hemos tomado las medidas para regresar en el mediano plazo a nuestra posición de 2011 y a consolidar un lugar de liderazgo en la producción mundial de salmónidos", dijo el gerente general de Australis Seafoods, Rodrigo Arriagada.
En un comunicado, añadió que los ingresos de 2012 alcanzaron los US$ 121,7 millones –que corresponden a una producción de 35.202 toneladas de materia prima-, los que se comparan con los US$ 163,6 del ejercicio anterior, lapso en que se produjeron 30.082 toneladas de materia prima.
Por otra parte, los gastos de administración disminuyeron en un 7%, llegando a US$ 7,7 millones al 31 de diciembre, mientras que los costos de distribución aumentaron desde los US$ 2 millones a US$ 4,9 millones, debido a la mayor venta de productos y al mayor costo de transporte.
De igual manera Arriagada sostuvo que Australis Seafoods se anticipó a la drástica caída en los precios del salmón en 2012, producto de la sobreoferta chilena y mundial, anunciando en mayo un plan de moderación de las tasas crecimiento de la producción, que se traduce en 40.000 toneladas para 2013, un 14% más que en 2012.
Se suma a ello el anuncio de un aumento de capital para el 2013 –comunicado en diciembre pasado–, por US$ 60 millones, en el que el controlador indicó que suscribirá su parte, lo cual ha sido recibido positivamente por el mercado.
"Hemos preparado a la compañía para recuperar terreno en el marco de un exigente plan de control y reducción de costos, que ya ha experimentando los primeros efectos positivos hacia la última parte de 2012 y comienzos de 2013, y que será fundamental para el repunte de los resultados. Asimismo, como hemos dicho, una parte del aumento de capital se destinará a la adquisición de una planta de procesos, lo que incidirá de manera muy positiva en la reducción de costos operacionales", explicó Arriagada.
En cuanto a las inversiones, durante 2012 éstas estuvieron focalizadas en la compra de concesiones y en la apertura de los centros de mar necesarios para la engorda de peces, lo que fue financiado con recursos propios obtenidos del desarrollo del negocio y de la apertura en Bolsa de 2011; se trata de activos fundamentales para continuar el plan de crecimiento de la empresa.
"Para 2013, las inversiones estarán concentradas en nuevos centros, la compra de concesiones y en una planta de procesos, que se financiarán mediantes fondos propios, créditos bancarios y con parte de los fondos obtenidos en el aumento de capital", concluye el documento.