La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió rechazar —con costas— los recursos de protección presentados por la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama (ARASPA) y la Comunidad Atacameña de Coyo en contra de la Corfo, que buscaban suspender la consulta indígena vinculada al acuerdo de asociación entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
"Es claro que no existe mérito para estimar que el proceso de consulta indígena cuestionado adolece de los vicios expuestos por los recurrentes", determinó la corte, la que destacó que el proceso llevado adelante por la agencia estatal “ha sido planificado y desarrollado de manera bastante extensa, superior a lo normativamente regulado”, lo que permitió a todas las partes conocer el proyecto y presentar observaciones.
En esa línea, declara que la metodología empleada para la consulta fue definida de manera conjunta con las organizaciones indígenas, dejándose constancia de los disensos y de las modificaciones incorporadas en virtud de ellos.
"La recurrida ha dado cumplimiento en la ejecución de la consulta cuestionada con las obligaciones que las normas antes transcritas le exigían, no apreciándose en caso alguno actuación de mala fe, en especial porque los estándares del proceso están muy encima de anteriores consultas en materias similares", señaló la corte en el fallo de 83 páginas.
Otro de los fundamentos del rechazo fue la extemporaneidad de las alegaciones. Según el fallo, “todas estas materias ya fueron revisadas y explicadas en el transcurso del proceso”, por lo que el plazo para haber impugnado venció al término de la etapa de planificación, a inicios de 2025.