Una sorpresiva salida se materializó el 30 de septiembre en el sector energético. Según pudo confirmar DF, Pablo Villarino, histórico gerente de Asuntos Corporativos, Medio Ambiente, Permisos y Regulación de Engie, dejó ese día la compañía tras 17 años. Pero ya encontró un nuevo rumbo: la principal transmisora del país, Transelec, lo reclutó en sus filas.
El abogado, con más de 30 años de experiencia en el sector energético, fue director de diversas entidades dentro del Grupo Engie. Entre 2018 y 2020, se desempeñó como secretario general de la firma.
Villarino habría comenzado en septiembre las conversaciones con la francesa, con miras a cerrar su etapa en la compañía y buscar nuevos rumbos. De esta manera, habría sido una decisión personal, cerrándose la relación laboral en buenos términos.
Fue en ese intertanto en que el gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, se habría contactado con Villarino para ver la posibilidad de sumarlo a la firma.
En Transelec -donde comenzará el próximo lunes de manera oficial aunque ya esta semana se habría empapado de sus nuevas responsabilidades- tendrá un rol relevante en los asuntos corporativos de la firma donde trabajará con Paola Basaure, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Gestión Socioambiental de la transmisora. De acuerdo a fuentes, su trabajo se enfocará en materias legislativas, regulatorias y comunidades.
Los desafíos
Así, el ejecutivo transitará desde el segmento de generación al de transmisión eléctrica. Los desafíos no serán menores. Junto a los retos propios del segmento de transmisión eléctrica, Transelec debe enfrentar las esquirlas por el apagón del 25 de febrero, ya que fue una de las apuntadas por el Coordinador Eléctrico tras el evento.
De hecho, hace pocos días concluyó la auditoría técnica al Sistema Scada y telecomunicaciones internas y externas de voz y datos de la empresa donde -según se reveló en una misiva del Coordinador Eléctrico a la firma- "se identificaron algunas brechas -relativas a prácticas y condiciones subestándares de las instalaciones auditadas- que requieren atención inmediata".
Esto derivó en que el organismo que supervisa el sistema eléctrico instruyera a la transmisora a enviar un cronograma con un plan de acción detallado que permita corregir los hallazgos.
También, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) apuntó a la firma cuando formuló cargos al Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y a ocho empresas eléctricas de transmisión y generación
En el caso de Transelec, el cargo es por no contar con el Centro de Control Principal ni con el Centro de Control de Respaldo del sistema SCADA, lo que habría dificultado una adecuada supervisión y capacidad de respuesta frente a la emergencia.