Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$956,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.668,12
FTSE 100
9.431,98
SP IPSA
8.729,60
Bovespa
141.118,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.106,46
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,29
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.023,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Con un nuevo canal de acceso a financiamiento se podrían encontrar los chilenos. Esto, luego que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras autorizara la creación de sociedades de apoyo al giro con la capacidad de cursar operaciones de crédito más allá de los límites actuales.
A través de una circular, el regulador precisó ayer que la condición para ello es que se trate de “una sociedad de apoyo al giro que tenga la calidad de filial del banco”.
Junto con ello, la norma introdujo otra modificación clave: entre las actividades que estás sociedades pueden realizar, se incluyó el “otorgamiento de préstamos de oferta masiva en calidad de filial de un banco, sujeta a todas las normas que rigen a los bancos en relación con la gestión y el riesgo de los créditos, como asimismo con la información que debe proporcionarse periódicamente a esta Superintendencia”.
En la práctica, esto permitiría que las instituciones establezcan filiales con la capacidad de entregar créditos en horarios distintos a los que rigen en la actualidad.
Si bien el horario es de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde, la banca puede atender público fuera de estos horarios, aunque está imposibilitada de cursar préstamos, que es justamente lo que cambia esta norma.
La regulación apunta a entregar “facilidades para un mejor acceso” a los distintos servicios financieros que ofrecen las entidades bancarias, con el objetivo de ampliar la cobertura crediticia en la población, pues la lectura que el regulador tenía es que los usuarios de menores accesos no podían acudir a la banca en sus horarios de atención.
Pero, además, la circular deja la puerta abierta para que, por ejemplo, las divisiones de consumo u otras similares puedan constituirse como sociedad de apoyo al giro.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.