Fondos de pensiones aumentaron su exposición en EEUU durante mayo
Activos en este mercado llegaron a 27% del total, repitiendo la tendencia de abril.
Tal como sucedió en abril, la incertidumbre de los mercados ha llevado a las AFP a buscar refugios más seguros. Con ello, el mercado accionario estadounidense es el más beneficiado: por segundo mes consecutivo recibe los mayores flujos de los activos que manejan las administradoras en mayo -totalizando US$ 129 millones netos- en desmedro de los mercados emergentes de Europa y América Latina.
De acuerdo a un informe de Vision Advisors, la exposición de los fondos de pensiones en estos mercados se redujo durante el mes pasado en
US$ 408 millones. Asimismo, en el caso de las inversiones en fondos emergentes de alcance global el flujo neto negativo alcanzó a US$ 342 millones.
Por otra parte, Asia sigue representando la mayor parte de las inversiones, con 44% de los activos de los fondos en esa región. Le sigue EEUU, donde las administradoras mantienen 27% del patrimonio manejado. Esto es, un aumento de dos puntos porcentuales con respecto a abril.
En total, las inversiones de los fondos de pensiones en el extranjero alcanzaron en mayo a 37% de los activos, equivalentes a US$ 59.100 millones.
Por otra parte, casi el 100% de estas inversiones se realizan de forma indirecta a través de instrumentos financieros. Durante el último mes, 49% de los recursos estaban en fondos mutuos accionarios, 30% en fondos de renta fija, 15% en ETF accionarios y 4% en fondos de inversión locales que invierten en el extranjero.
Con respecto a los intermediadores, durante mayo mayor cantidad de activos fue manejada por Econsult, sumando US$ 6.356 millones. Le siguió Compass (US$ 6.268 millones) y Visions Advisors (US$ 5.812 millones).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.