Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$972,13
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,13
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.372,70 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2018 a las 11:28 hrs.
Ya se puede ocupar en Chile el servicio de banco Santander que permite pagar en comercios por medio de una App.
La entidad financiera anunció la llegada de Santander Wallet, aplicación que se comunica con el terminal del comercio mediante la tecnología NFC del celular, por lo que los clientes del banco pueden comenzar a comprar con sus tarjetas de crédito MasterCard, acercando su teléfono desbloqueado al terminal POS contactless, tal como lo hace con una tarjeta sin contacto.
Matías Sánchez, gerente de la División Comercial del Banco, destacó que "Santander Wallet va a ayudar a que nuestros clientes agilicen sus pagos, ya que a partir de ahora no van a estar obligados a llevar sus tarjetas de crédito físicas para pagar, incluso estando de viaje. Los avances de Santander en materia digital son muestra de que queremos poner a disposición de nuestros clientes las mejores herramientas para facilitarles su vida, entendiendo que se mueven en un entorno cada vez más digitalizado y que herramientas como ésta es lo que ellos esperan de nosotros".
Desde el banco además indicaron que esta aplicación refuerza las medidas de seguridad, ya que para utilizarla el teléfono debe tener sistema de bloqueo (pin, patrón, huella, reconocimiento facial), un extra a la clave que se requiere para comprar en el terminal del comercio. Además, las transacciones con este mecanismo no muestran el número de la tarjeta, ya que se realiza con datos dinámicos que solo son válidos para esa transacción.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.