Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Como en cualquier sector de la economía, la banca no es indiferente a la baja en las expectativas de crecimiento de la actividad, en particular cuando una tasa de 2% dejó de ser un piso para el país y hoy se perfila como el techo de expansión al que se puede aspirar.
"Limitarse a rotar las carteras no es sostenible", dice Marshall y agrega que "sin crecimiento económico el sistema bancario va a tener problemas. El crecimiento genera negocios: si no hay crecimiento, no hay negocios".
En este contexto el representante de la entidad estatal cita el ejemplo de los bancos en Europa y plantea que lo más grave es que un menor dinamismo puede conducir a acusaciones sobre falta de crédito bancario, lo que a su vez puede convertirse en "un tema complicado en el ámbito político".
Esta mirada es común a los participantes. En Bci señalan que este escenario genera preocupación respecto de sectores específicos como las empresas de menor tamaño y los emprendedores. "Como resultado de la baja tasa de crecimiento, el desempleo va a aumentar fuertemente y el negocio de la banca debe estar listo con mejores planes y productos de inversión para las Pyme", dice Von Chrismar.
El coletazo es que en un escenario de bajas tasas de interés a estas instituciones les será mucho más difícil lograr buenos márgenes. "Si esto persiste, inevitablemente llevará a un aumento de los cobros porque los bancos deben ser financieramente viables y cumplir metas de rentabilidad", especifica Marshall.
Este debate de mesa redonda fue organizado por International Investor, una compañía mundial de investigaciones e inteligencia de negocios, como parte de una serie de eventos similares que se está llevando a cabo en Chile. Diario Financiero es el socio de medios de comunicación de la serie de mesas redondas. Si quiere saber más acerca de las conclusiones de esta mesa redonda, por favor visite la página web de nuestro socio: www.internationalinvestor.com
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.