Por Juan Manuel Villagrán S.
Exactamente tres meses cumplió la operación de la uruguaya BQB Líneas Aéreas en Chile, cubriendo la ruta Santiago-Montevideo que había dejado Pluna. De hecho, BQB fue la impulsora de esta nueva ola de líneas aéreas que llegarían a dinamizar el mercado local, pues a partir de esto, otras firmas como Air Europa y KLM anunciaron su arribo al país.
En conversación con DF, el empresario que está detrás de esta aerolínea, Juan Carlos López Mena, analizó los primeros meses desde su arribo a Chile.
-¿Cómo ve el ambiente en Chile para desarrollar el negocio aeronáutico?
-El ambiente es muy bueno en Chile. Dentro de toda Latinoamérica, es el mejor país.
-¿Piensan aumentar sus frecuencias?
-Va a depender del mercado, pero creemos que sí. Queremos darle mucha importancia a Chile, inclusive fomentar intensivamente el turismo.
-¿Cuándo operarán con flota propia en esta ruta?
-Ya no tenemos el contrato de arrendamiento con Vueling. El Airbus que estábamos usando lo devolveremos en estos días y eso nos va a perjudicar un poco porque vamos a estar 30 días sin operar en abril. Lo seguro, es que el 15 de abril llega nuestro propio Airbus 319 y mientras lo certifican las autoridades chilenas va a estar parado. Los últimos días de abril o los primeros de mayo debería estar listo para operar la ruta Santiago-Montevideo.
-¿Cree que la demanda de esta ruta se pueda sostener en el tiempo?
-Sí, sobre todo con el gobierno que tiene Chile, que tiene una línea política muy económica. Creo que la demanda se va a sostener o aumentar.
Inversiones y otros negocios
-¿Cuánto están invirtiendo para su ruta en Chile?
- Entre US$ 70 millones y US$ 80 millones, para la primera etapa que comprende 2014-2015.
-Aparte de invertir en la flota, ¿piensan establecer puntos de venta directos?
-Sí, estamos desarrollando este aspecto, seguramente vamos a tener dos o tres puntos de venta este año, en Santiago y tal vez en el interior.
-¿Tiene planes para asociarse con otras aerolíneas locales?
-Tenemos códigos compartidos con algunas compañías, vamos a intentar hacerlo con LAN también, es una gran empresa.
-¿Ve potencial en Chile para integrarse con su negocio de buses?
-Uno cuando empieza algo no sabe dónde va a terminar, pero Chile se merece realmente un gran esfuerzo.
-Y en transporte fluvial de turismo ¿ve oportunidades para instalarse?
-Hay que ver. Los barcos nuestros necesitan mucho mercado y tienen un alto costo, tanto de construcción como de operación. Pero podría ser, al igual que con los buses.