Por quinto período Generación Empresarial reconoce con el premio Ricardo Claro Valdés a la empresa que mejor encarna los valores de la ética en los negocios. Este año el galardón recayó en manos de Empresas Transoceánica, encabezada por Christoph Schiess.
Este empresario es enfático en señalar que toda organización debe entender que en este mundo hay que funcionar por convicción, “que si la organización avanza, todos los que son parte de ella pueden avanzar también. Esto debe ocurrir en un equilibrio justo con la sociedad, y busca usar diariamente la creatividad, el empuje y así buscar la eficiencia y superación”.
-¿Son justas las críticas que han recaído sobre el empresariado local, particularmente en relación a su ética?
-En cada decisión de negocio, deberían considerarse las reglas básicas de la justicia, pero sobre ello debe aplicarse un criterio de sentido común, que aplica estándares de ética básica. Si éstas no se cumplen, es entendible que haya cuestionamientos y críticas.
-¿Qué responsabilidad tienen las compañías en la percepción que la comunidad tiene de ellas?
- La percepción que se tiene de proyectos o empresas, tienen generalmente relación directa con la forma cómo han sido analizados y transmitidos sus beneficios versus sus costos o impactos negativos (...).
-¿Qué debe hacer el empresariado para terminar con ese estigma?
-Los emprendedores y empresarios deben cada día innovar y buscar cómo mejorar su análisis y comunicación con la comunidad. La comunidad debe sentir que los efectos netos son positivos para el desarrollo de ellos y del país como un todo.
-¿Es suficiente la regulación para evitar malas prácticas?
-La regulación es muy importante y fija las reglas generales, pero las decisiones finales deberían idealmente no sólo cumplir las reglas, sino tener el sentido común para evitar malas prácticas. Si se vulnera una regla, a conciencia de su efecto negativo, claramente debe tener una sanción adecuada.
Además, hay regularmente nuevos temas en los cuales hay que profundizar el debate de cómo aplicar o homologar sanciones de delitos, estos pueden ser “sin o con corbata” (...).
En ese sentido es bueno que también empresarios participen en la discusión de políticas públicas, en conjunto con otros actores de la sociedad, de forma transversal.
Sociedad
- ¿Cuál es el peso que hoy tienen las comunidades en las decisiones de negocios?
-La sociedad está cada vez más empoderada, especialmente por el uso de las redes sociales. Además es de lógica, que un país más desarrollado exige estándares cada vez más altos. Vemos que los consumidores también van evolucionando a preferir empresas y productos que cuidan el medio ambiente, que sean más ecológicos y que apoyen ciertas políticas públicas. Estos cambios hay que tenerlos muy presentes en la toma de decisiones de negocios.