La Corporación del Cobre
(Codelco), la mayor productora mundial de cobre, anunció hoy que
comenzó la última fase del proyecto 'Pilar Norte', de su división 'El
Teniente', que cuando esté operativo a plenitud aportará 500 mil toneladas a su
producción anual.
Se trata del proceso de socavación, previo a la entrada en producción del proyecto,
que ha demandado una inversión de US$ 121 millones y agrega unos 37,6
millones de toneladas de reservas extraíbles a la mina 'El Teniente'.
Considerada la mayor mina subterránea del mundo, 'El Teniente' está situada a
unos 130 kilómetros
al sureste de Santiago, en la
Cordillera de Los Andes, y produce hasta ahora unas 400 mil
toneladas anuales de cobre fino (381.000 en 2008), de un total cercano a los
1,5 millones de toneladas de la compañía estatal.
El proceso de socavación "es una etapa crucial de la explotación
subterránea de minerales", según el gerente del proyecto, Eduardo Córdova,
quien explicó que consiste "en la perforación y posterior tronadura para
quitarle base al cerro".
Destacó además que 'Pilar Norte' cuenta con las mejores leyes de cobre que
tiene actualmente 'El Teniente', de un promedio del 1,32% (10,32
kilos de cobre por tonelada de material).
Córdova indicó que la entrada en operaciones de 'Pilar Norte' está prevista
para junio de 2010.