La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectó para el sector una caída anual de 6,3% este año y un crecimiento de 4,8% para 2010, de acuerdo al informe de Macroeconomía
y Construcción (MACh).
"La
actividad de la construcción ha seguido deteriorándose progresivamente. Incluso
se han superado nuestras estimaciones más negativas respecto del comportamiento
del sector durante el presente año. Es así que hoy proyectamos que la
construcción exhibirá una caída anual de 6,3% este 2009", sostuvo Lorenzo
Constans, presidente de la CChC.
En tanto, el economista Felipe Morandé, asesor económico de la CChC, explicó que "la fuerte desaceleración de la actividad en
el área inmobiliaria, particularmente sin subsidio, ha estado acompañada por una
recalendarización de proyectos de infraestructura".
En ese sentido, dijo, "estimamos que este
año la inversión en vivienda tendrá una contracción superior a 22%, mientras
que la inversión en infraestructura crecerá menos de 1%, bastante inferior a lo
que preveíamos en el informe anterior".
Para el
próximo año, el informe anticipa que la inversión
en construcción mostrará un crecimiento anual de 4,8%, liderado nuevamente por
el subsector infraestructura.
Esta
proyección se basa en los supuestos de que el gasto público se incrementará en
sus niveles históricos y que efectivamente se ejecutarán los proyectos de
infraestructura productiva privada contenidos en el catastro de la Corporación
de Bienes de Capital y calificados en el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA).
Aun así, la positiva cifra que se espera el 2010 se
explica fundamentalmente por una menor base de comparación, sin que se traduzca
en un incremento significativo de la actividad.
Morandé sostuvo que "desde
fines de este año y durante el próximo veremos una
recuperación paulatina de la actividad de la construcción, asociada a la
velocidad con que se vaya reduciendo el stock de viviendas. Si ello ocurre, se
comenzarán a construir nuevos proyectos inmobiliarios".