DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 18:27 hrs.
Cuentas alegres está la empresa constructora Ingevec, luego de que en sus últimos financieros la firma anotara una utilidad acumulada a junio de $ 4.013 millones, lo que se traduce en un alza de 28,7% respecto a la misma medición de 2018. Lo anterior, se debe a un mejor desempeño en los segmentos de ingeniería y construcción, además de inmobiliaria.
En la primera categoría, la empresa destaca el nivel de obras por ejecutar, producto de un mayor porcentaje de adjudicación de contratos tanto de terceros como de relacionados. "A la fecha, contamos con un total de 52 contratos de construcción en ejecución, los que se distribuyen a lo largo de todo el territorio nacional, con mayor presencia en la Región Metropolitana. Esto nos entrega una atractiva base de actividad para los próximos períodos", dice el análisis razonado.
En el área inmobiliaria, Ingevec siguió un plan de compra de terrenos que significó un incremento en el backlog de promesas por escriturar de 30,7% con respecto a diciembre de 2018, alcanzando las 1.761.408 UF (unos US$ 70 millones).
"De los proyectos desarrollados por el área inmobiliaria, que se encuentran en etapa de escrituración, construcción y desarrollo, se alcanzó una escrituración potencial proporcional de 7.583.033 UF para los próximos años", explicó la firma.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.