DOLAR
$926,89
UF
$39.643,59
S&P 500
6.809,66
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.563,00
Dólar US
$926,89
Euro
$1.074,78
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,91
Petr. Brent
62,51 US$/b
Petr. WTI
58,65 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.196,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Empresas
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una nueva compañía de retail en problemas. La tradicional empresa Comercial La Caserita presentó a la justicia una solicitud de reorganización financiera. La firma busca refinanciar pasivos por alrededor de US$ 25 millones.
Entre los principales acreedores figuran los bancos Itaú, Del Estado y Scotiabank. La Caserita es una empresa familiar fundada en Santiago a principios de los 80, por la familia Rivas-Struque. La compañía cuenta con doce locales desde Copiapó a Castro, además de participar en el negocio de ventas por internet y ser una de las principales firmas del país en venta de cajas con abarrotes para empresas.
Así, esta empresa mayorista está dentro de las distribuidoras más grandes a nivel local, con ventas anuales, previo al Covid, en torno a los US$ 100 millones.
“Nos acogimos a una reorganización judicial producto de tres situaciones complejas que nos han afectado”, explica Renato Barthel, gerente general de La Caserita. Enumera: “Un conflicto con Unilever por los reiterados abusos comerciales, el estallido social donde nuestros locales fueron saqueados y permanecieron cerrados, y la pandemia, por sus restricciones de horario y de ingreso a los centros mayoristas, lo que trajo como consecuencia una menos afluencia de público”. Barthel dice que “lo más serio y responsable” fue acogerse a la reorganización para responder por sus deudas de la mejor forma posible y asegurar la continuidad de la compañía. “La Caserita es una empresa familiar con 38 años de historia, que siempre ha cumplido con sus compromisos”, destaca.
El ejecutivo dice que han conversado con todos sus proveedores y acreedores. “Nos han brindado todo su apoyo para que este proceso sea exitoso”, asegura.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.