DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,89
Real Bras.
$180,93
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.985,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Empresas
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una nueva compañía de retail en problemas. La tradicional empresa Comercial La Caserita presentó a la justicia una solicitud de reorganización financiera. La firma busca refinanciar pasivos por alrededor de US$ 25 millones.
Entre los principales acreedores figuran los bancos Itaú, Del Estado y Scotiabank. La Caserita es una empresa familiar fundada en Santiago a principios de los 80, por la familia Rivas-Struque. La compañía cuenta con doce locales desde Copiapó a Castro, además de participar en el negocio de ventas por internet y ser una de las principales firmas del país en venta de cajas con abarrotes para empresas.
Así, esta empresa mayorista está dentro de las distribuidoras más grandes a nivel local, con ventas anuales, previo al Covid, en torno a los US$ 100 millones.
“Nos acogimos a una reorganización judicial producto de tres situaciones complejas que nos han afectado”, explica Renato Barthel, gerente general de La Caserita. Enumera: “Un conflicto con Unilever por los reiterados abusos comerciales, el estallido social donde nuestros locales fueron saqueados y permanecieron cerrados, y la pandemia, por sus restricciones de horario y de ingreso a los centros mayoristas, lo que trajo como consecuencia una menos afluencia de público”. Barthel dice que “lo más serio y responsable” fue acogerse a la reorganización para responder por sus deudas de la mejor forma posible y asegurar la continuidad de la compañía. “La Caserita es una empresa familiar con 38 años de historia, que siempre ha cumplido con sus compromisos”, destaca.
El ejecutivo dice que han conversado con todos sus proveedores y acreedores. “Nos han brindado todo su apoyo para que este proceso sea exitoso”, asegura.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.