DOLAR
$941,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.096,30
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
60,06 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.977,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Empresas
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una nueva compañía de retail en problemas. La tradicional empresa Comercial La Caserita presentó a la justicia una solicitud de reorganización financiera. La firma busca refinanciar pasivos por alrededor de US$ 25 millones.
Entre los principales acreedores figuran los bancos Itaú, Del Estado y Scotiabank. La Caserita es una empresa familiar fundada en Santiago a principios de los 80, por la familia Rivas-Struque. La compañía cuenta con doce locales desde Copiapó a Castro, además de participar en el negocio de ventas por internet y ser una de las principales firmas del país en venta de cajas con abarrotes para empresas.
Así, esta empresa mayorista está dentro de las distribuidoras más grandes a nivel local, con ventas anuales, previo al Covid, en torno a los US$ 100 millones.
“Nos acogimos a una reorganización judicial producto de tres situaciones complejas que nos han afectado”, explica Renato Barthel, gerente general de La Caserita. Enumera: “Un conflicto con Unilever por los reiterados abusos comerciales, el estallido social donde nuestros locales fueron saqueados y permanecieron cerrados, y la pandemia, por sus restricciones de horario y de ingreso a los centros mayoristas, lo que trajo como consecuencia una menos afluencia de público”. Barthel dice que “lo más serio y responsable” fue acogerse a la reorganización para responder por sus deudas de la mejor forma posible y asegurar la continuidad de la compañía. “La Caserita es una empresa familiar con 38 años de historia, que siempre ha cumplido con sus compromisos”, destaca.
El ejecutivo dice que han conversado con todos sus proveedores y acreedores. “Nos han brindado todo su apoyo para que este proceso sea exitoso”, asegura.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.