Consumo
Nestlé y CCU amplían alianza más allá del negocio de las aguas y comercializarán café frío enlatado en conjunto
La suiza importará el producto a través de Nescafé y la chilena lo distribuirá, iniciativa que responde a un análisis de cambios globales en las tendencias de consumo.
Por: Equipo Empresas
Publicado: Martes 14 de octubre de 2025 a las 17:55 hrs.
El CEO de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, junto al gerente general de Embotelladora y Transportes CCU, Eduardo Ffrench-Davis.
Desde el año 2007 que la suiza Nestlé y la chilena CCU trabajan juntas mediante un joint venture (sociedad conjunta) que opera en el negocio de las aguas embotelladas. Ahora, como un nuevo paso en la relación entre ambas empresas, las dos multinacionales volverán a aliarse, pero esta vez en la comercialización de café.
¿En qué consiste esta alianza? Según explican desde Nestlé, en vista de las modificaciones que están impactando el consumo de este producto -especialmente entre las generaciones más jóvenes-, su filial Nescafé comenzará a vender cafés fríos “ready-to-drink” (listos para tomar) en formato de lata.
La iniciativa responde a un cambio en las tendencias globales de consumo, que muestran que los jóvenes entre 18 y 24 años consumen siete veces más café frío que los mayores de 40.
El CEO de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, explica que “en una primera etapa”, el producto será importado por Nestlé desde una filial de la empresa fuera del país, a diferencia de la recién inaugurada línea para la producción local de café en polvo lacteado y saborizado que se llevó a cabo en la comuna de San Fernando, con una inversión de US$ 10,5 millones.
De esta manera, el rol de Nestlé radicará en el uso de la marca, la importación del producto y el diseño e implementación de la estrategia de marketing. La tarea de CCU, en tanto, será “la comercialización y distribución de este nuevo bebestible, ampliando así su propuesta de valor, reforzando la presencia en los puntos de venta a nivel nacional para este nuevo segmento donde CCU tiene gran expertise”, sostuvo el gerente general de Embotelladora y Transportes CCU, Eduardo Ffrench-Davis.
Vale decir que el joint venture de CCU con Nestlé seguirá funcionando exclusivamente para el negocio de aguas, por lo que la venta de café ocurrirá por fuera de esa sociedad.
El nuevo consumidor
Hay un estudio de mercado detrás de la decisión de Nestlé. Camacho señaló que la categoría de café frío listo es una de las que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años.
Según los análisis compartidos por la multinacional suiza, el café frío llegó a representar el 17% de las ocasiones de consumo a nivel global y, ahora, ha comenzado a tomar fuerza en América Latina. No obstante, esto tiene un fuerte componente etario. Los mismos análisis muestran que los jóvenes entre 18 y 24 años consumen siete veces más café frío que las generaciones sobre 40 años.
“Responde a una ocasión de consumo diferente al de un café caliente. Si bien este último se consume en cualquier momento del día, tiene peaks muy marcados en el desayuno y después de almuerzo (...) los cafés fríos se consideran una alternativa más amplia”, dijo Nestlé para respaldar su nueva apuesta.}
Por esto es que la magnitud del negocio, aclaró Camacho, dependerá también del “entendimiento cabal de este nuevo consumidor y de los puntos de ventas, que buscan darles a sus consumidores nuevas experiencias de consumo”.