DOLAR
$955,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,61
Euro
$1.121,96
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,39
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.730,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad fiscalizadora inició una investigación el año pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, se reunirá hoy con el Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, para recabar antecedentes sobre el denominado caso Cascadas.
La Contraloría inició una investigación a fines del año pasado, luego que la defensa de Julio Ponce Lerou solicitara al organismo que se pronunciara sobre la legalidad del procedimiento administrativo que el regulador está desarrollando en contra del controlador de SQM y otros tres ejecutivos.
El encuentro complementará los procedimientos iniciados por la Contraloría, ya que Mendoza solicitó en diciembre una serie de antecedentes al superintendente que ya habrían sido entregados.
A mediados de septiembre, la SVS formuló cargos a contra Ponce, además de Aldo Motta Camp, Roberto Guzmán Lyon y Patricio Contesse Fica por supuestas infracciones a las leyes de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas, por transar acciones entre 2009 y 2011, a precios fuera de mercado y limitar la competencia de los inversionistas.
Antes de solicitar la intervención de la Contraloría, el abogado de Ponce, Raimundo Labarca, adelantó que recurriría al organismo “para denunciar el sesgo que ha tenido el superintendente, quien ha actuado sin la debida imparcialidad en esta investigación”.
Los reclamos de la defensa se basan en que Coloma es un funcionario de confianza del Presidente, y cuya independencia podría haberse visto afectada debido a que el propio mandatario señaló que estaba siguiendo de cerca el caso.
La iniciativa se suma a una serie de medidas que han sido impulsadas por los equipos jurídicos de los ejecutivos y que han prolongado el proceso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.