La Comisión Regional de Medio Ambiente
(Corema) de Coquimbo aprobó hoy por 15 votos a favor y 4 en contra, el
proyecto termoeléctrico Barrancones, del grupo GDF Suez, que instalará dos plantas a carbón en la caleta de Chungungo, 60
kilómetros al norte de La Serena y al sur de Punta de Choros.
La iniciativa, que implica una inversión de US$ 1.100 millones y la creación de cerca de 1.600 puestos de trabajo, ha sido fuertemente cuestionada por grupos ecologistas debido a su cercanía con la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Critican además que en época de campaña el propio presidente de la República, Sebastián Piñera, se mostró en desacuerdo con este tipo de proyecto. En una entrevista radial, el mandatario afirmó estar en contra de dicha iniciativa en particular, agregando además que se opondría "a todas las plantas termoeléctricas que atenten contra la naturaleza,
las comunidades y la calidad de vida".
Rechazo transversal
La aprobación fue además fuertemente
criticada desde distintos sectores políticos. Los diputados PPD, Adriana Muñoz y Enrique Accorsi, calificaron este hecho como "el crimen ecológico más significativo del último tiempo".
Apuntaron sus dardos en contra del presidente Sebastián Piñera, señalando que "está borrando con el codo lo
que escribió con la mano, ya que durante su campaña se comprometió ante el país
a que iba a oponerse a la construcción de plantas termoeléctricas a
carbón".
Asimismo, el diputado democratacristiano Matías Walker, cuestionó
fuertemente el actuar de los personeros de Gobierno, a la vez que anunció la
presentación de acciones legales para revertir esta situación.
El intendente regional Sergio
Gahona sostuvo, no obstante, que se exigirá a la compañía "altos
estándares ambientales" y de "control de emisiones" para este proyecto.
En tanto, movimientos medioambientalistas llamaron a una manifestación en contra de la decisión para esta
tarde en Alameda con Ahumada en Santiago.