DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,46
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.093,16 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los nombres se encuentran especialistas de la talla de Enrique Barros, Enrique Alcalde, Macarena Letelier y Enrique Rajevic.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Uno de los cambios que contempló la última modificación al reglamento la ley de Concesiones fue dotar de mayor independencia a conformación de las comisiones arbitrales que dirimen las disputas y controversias entre las concesionarias de infraestructura y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Lo anterior, implicó pasar desde un sistema donde las partes elegían a su criterio a los abogados integrantes del panel, a un sistema donde solo pueden ser designados quienes son parte de la nómina de 20 abogados elegidos por la Corte Suprema para este fin.
Así es como el pasado 9 de marzo se oficializó el nombramiento de diez de ellos, entre los que aparecen especialistas de la talla de Enrique Barros, Enrique Alcalde (PPU), Macarena Letelier, Enrique Rajevic, junto a Patricia Arriagada, Mario Barrientos, Juan Eduardo Figueroa, Jaime Jara, Enrique Tavolari y Tomás Monsalves.
Todos pasaron a formar parte de esta exclusiva nómina de árbitros especializados por un período de cinco años.
Por otra parte, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) también remitió al MOP la designación de cinco expertos profesionales ligados a las áreas de economía, ingeniería y construcción que se encargarían de los aspectos técnicos de las disputas, entre los que se menciona a Mauricio Gatica, Armando Espinoza, Carlos Mercado, Francisco Schmidt y María Cecilia Misu.
Los fundamentos
De acuerdo a especialistas, este cambio en la composición de las comisiones arbitrales de concesiones no sólo dota de mayor independencia a la hora de dirimir este tipo de conflictos, sino también da mayores garantías respecto de la calificación profesional de estos expertos.
En tanto, para la industria de concesiones también es relevante todo lo que suceda con los ajustes y recomendaciones que estos especialistas puedan entregar en sus fallos, lo que puede además ser recogido para la formulación de los contratos de futuras licitaciones, de ahí la importancia que tiene para el mercado la conformación de paneles de expertos de este tipo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.