La instalación de software sin licencia en Chile ascendió al 59% en 2013, determinó una encuesta efectuada en 2014 por BSA | The Software Alliance junto con el IDC.
Este nivel supera la tasa promedio mundial, que según este mismo sondeo llega al 46%.
El estudio estableció la relación entre el uso de estas herramientas piratas y el riesgo de que estén infectadas por códigos maliciosos conocidos como "malware". De hecho, en el caso de Chile la tasa de malware detectada fue del 22%.
Un ejemplo de esta relación está en el caso de Estados Unidos, donde en 2013, el índice de software pirata fue del 18% y la tasa de malware encontrado fue del 13% por trimestre. Para Indonesia, el índice de software sin licencia fue del 84% y la tasa de malware encontrado fue del 44% por trimestre. Brasil, con una tasa de software pirata del 50%, tuvo una tasa de incidencia de malware del 31% por trimestre.
Entre los riesgos asociados a esta práctica, el 64% de los usuarios a nivel mundial citó el acceso de hackers como una de las principales preocupaciones, y el 59% citó la pérdida de datos.