DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,22
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,87
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,46 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.017,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
“¿Qué especie queremos ser” es la pregunta de la octava versión del Congreso Futuro que se desarrollará entre el 14 y 20 de enero de 2019, en Santiago y 10 regiones del país.
La Comisión Desafíos del Futuro, organizadora del evento, presidida por Guido Girardi e integrada por Juan Antonio Coloma, Franscisco Chahuán, Alfonso de Urresti, junto a la secretaria ejecutiva del Consejo del Futuro, Amelie Kim Cheang, dieron a conocer los principales expositores internacionales que compartirán sus visiones en torno a la innovación, ciencia y tecnología.
La principal novedad de la nueva edición en la que participarán 110 expositores -70 extranjeros-, es el Nobel Prize Dialogue, encuentro que reunirá a seis Premios Nobel el 19 de enero en el ex Congreso Nacional.

Una de las mujeres que está dando que hablar en el mundo de la tecnología. Es una investigadora de la Universidad de Harvard y del MIT, que definen como una experta en relaciones del hombre con las máquinas. En 2010, la revista FastCompany la premió como una de las 100 mujeres más influyentes del rubro tecnológico del mundo. Ella afirma que los humanos ya pueden ser considerados "cyborg".

Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" de Bogotá.
En 2017 recibió el premio Prince Claus en Holanda por sus logros en "Desarrollo y Cultura", el desarrollo del concepto de socioecosistemas y su ayuda para entender la diversidad.

Fue la primera mujer en ser presidenta de la Unión Astronómica Internacional. Actualmente es la Alta Comisionada para la Energía Atómica en Francia y preside la Junta de la Organización SKA, que está construyendo el radiotelescopio más grande del mundo para explorar el Universo.

Uno de los líderes a nivel global de exploración polar. Tiene el récord por realizar la travesía polar más larga por un británico, al recorrer 2.888 km hasta el Polo Sur. En 2004 se convirtió en una de las tres personas, y la más joven con 26 años, en esquiar en solitario hasta el Polo Norte.

Lideró el equipo del Instituto de Investigación Scripps de California, que logró crear la primera forma de vida semisintética con un ADN de seis bases.
Los seres vivos cuentan con cuatro bases de ADN (G, T, C y A), este nuevo organismo, posee dos bases adicionales (X e Y), abriendo nuevas posibilidades a la investigación científica.

Co-Director Fundador del Centro Sackler para la Ciencia de la Conciencia. Este centro busca tener una mejorada comprensión de las redes cerebrales que sustentan la conciencia en nuevos enfoques clínicos para trastornos psiquiátricos y neurológicos.
Plantea que las alucinaciones serían tan reales como cualquier cosa que podamos ver.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.