La empresa india Jindal Steel & Power ha
comenzado a "producir gas en superficie" en Bolivia, que será
destinado a la exportación a Argentina, dijo hoy a Efe una fuente de
la compañía.
Luis Carlos Kinn, gerente de Gas to Liquid Internacional (GTLI),
filial de Jindal en Bolivia, confirmó que ha finalizado con éxito la
primera prueba de producción del pozo perforado por la compañía en
el campo de El Palmar, a unos 50 kilómetros de Santa Cruz.
"Hace un mes se anunció la detección de gas en la zona durante
las perforaciones. Ahora ya lo subimos a superficie", agregó.
A finales de marzo pasado, Jindal y sus socios bolivianos
iniciaron la perforación del pozo de El Palmar, en el que han
invertido alrededor de US$7 millones, a los que se agregan
otros US$4 millones en estudios previos.
La actividad principal de Jindal es la minería y la
producción de acero, y su proyecto más importante en Bolivia es la
concesión que tiene para explotar el gran yacimiento de hierro de El
Mutún, también en el departamento de Santa Cruz.
Kinn apuntó que aunque "inicialmente" la intención es exportar el
gas de El Palmar a Argentina, lo que la empresa pretende "en unos
tres ó cuatro años es asegurar gas para la industria de El Mutún".
Jindal trabaja desde 2007 en El Mutún, considerada una de las
minas más grandes de Sudamérica en reservas de hierro y de otros
minerales, calculadas en 40.000 millones de toneladas.
La empresa, que prometió invertir en los próximos 40 años US$2.100
millones en esa mina, tiene un contrato de riesgo
compartido con el Estado boliviano.