Empresas y Startups
DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.115,57
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,81
Petr. Brent
65,89 US$/b
Petr. WTI
62,20 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.039,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo de ser una compañía sustentable y comprometida con sus diferentes grupos de interés, Scotiabank desarrolló un programa de Diversidad e Inclusión. La iniciativa se basa en tres pilares: equidad de género, diversidad cultural e inclusión de personas con discapacidad.
La vicepresidenta de Recursos Humanos & Asuntos Corporativos de Scotiabank Chile, Jacqueline Balbontín, explica que en el ámbito de la equidad de género y con el fin de aumentar la participación femenina en puestos de alta gerencia, se estableció que en los concursos internos el panel de evaluación debe necesariamente estar conformado por hombres y mujeres.
“Buscamos minimizar los sesgos inconscientes del proceso de evaluación. Como resultado, la participación femenina aumentó de 23% en 2015 a 25% en 2016. La meta a 2020 es llegar a 30%”, afirma la ejecutiva.
Respecto de la inclusión de personas con discapacidad, el banco realizó un piloto con Fundación Tacal, contratando a un beneficiario y sumó una alianza con Fundación Luz para incorporar a personas con discapacidad visual. “Hay dos trabajadores en el Centro de Cobranzas del banco”, comenta Balbontín.
En tanto, las iniciativas con foco en la diversidad cultural buscan destacar la importancia de incorporar distintas culturas y experiencias a la organización, a través de jornadas de sensibilización.
“Planeamos seguir fortaleciendo el programa de Diversidad e Inclusión, con especial enfoque en equidad de género (…) Este año, además de las iniciativas comunitarias, potenciaremos iniciativas de cara a nuestros colaboradores y clientes”, adelanta la ejecutiva. 
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.