Por Fernando Aspillaga
En entrevista con Diario Financiero, el presidente de General Motors para Sudamérica, Jaime Ardila, comentó los planes de la firma para seguir creciendo en el mercado de la región, donde actualmente se genera el 15% de los ingresos de GM a nivel global.
“Hace seis años el ingreso que generaba Sudamérica a GM era de un 8% aproximadamente, hoy representa el 15%, casi el doble”, explicó el ejecutivo.
Del mismo modo, destacó que las diferencias entre el consumidor chileno frente a sus vecinos sudamericanos radica en un cliente más informado, “donde en más del 50% de los casos consulta internet antes de tomar su decisión”, además agregó que Chile se destaca en el nivel de equipamiento que exigen los clientes, “la parte tecnológica, de ingeniería y en todo lo que tiene que ver con la conectividad del vehículo, el cliente es más exigente, y le gusta poder estar en su vehículo conectado, como si estuviera en casa”, explicó Ardila, comentando que en esos puntos el mercado chileno es más sofisticado que sus vecinos de la región.
El mercado nacional es más abierto y competitivo, en parte por la gran cantidad de acuerdos comerciales que sostiene y explicó que “sin duda el mercado chileno tiene todas las características de un mercado desarrollado”.
Ventas locales
Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) Chevrolet- perteneciente a GM- fue la marca que más unidades vendió en 2012, con un 17% del total del mercado.
Del mismo modo, las marcas de General Motors en Chile, Opel y Chevrolet, vendieron un total de 161 vehículos diarios, abarcando todos los segmentos, según un cálculo realizado por la misma compañía.
El mercado chino
En los últimos años el mercado Chino ha crecido, según Ardila, muy rápido, y “es muy difícil para uno poder acompañar ese crecimiento con un aumento de participación del mercado latinoamericano, pero de igual forma ha aumentado”, explicó.
Sin embargo, las diferencias entre consumidores chilenos y chinos radican en las preferencias, “China tiene un mercado de sedanes medios, allá son menos SUV”, señaló el ejecutivo, y dijo que para 2013 se vienen 3 o 4 lanzamientos importantes para el país.