DOLAR
$924,61
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.598,79
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,61
Euro
$1.071,89
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,02
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,58 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.038,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAumentará la capacidad que capta del mar para los procesos de sus centrales.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
El próximo año AES Gener espera concretar su ingreso a un nuevo negocio: la desalación de agua de mar y la venta de ésta a mineras en el norte.
Para concretar este plan, ayer en la junta de accionistas de la firma, que aprobó un aumento de capital por hasta US$ 450 millones, se acordó también modificar el objeto social de la compañía para incluir en su giro los procesos, tratamiento y desalación de agua de mar.
“El tema de desalación lo hemos estado mirando con bastante interés (...) estamos hablando con distintos posibles clientes, todo el norte”, dijo el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón al término de asamblea.
El ejecutivo precisó que el modelo de negocios consiste en aumentar la capacidad de las plantas que ya poseen para tratar el agua que requieren para los procesos de las centrales Angamos y Norgener, unidades termoeléctricas a carbón, que actualmente operan en el Sisterma Interconectado del Norte Grande (SING).
Para concretar esta actividad requieren realizar inversiones adicionales aunque la magnitud de éstas “no es significativa”, dijo Cerón.
En medio de un ambiente tenso, producto de una manifestación que opositores al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (530 MW) protagonizaron en las afueras del recinto donde se realizó la junta, el máximo ejecutivo de AES Gener detalló que el aumento de capital estará destinado a cubrir parte de los compromisos de inversión que la firma tiene en sus proyectos Alto Maipo y la termoeléctrica a carbón Cochrane (532 MW), en la Región de Antofagasta, en los cuales tiene un 60% de participación, así como la adaptación de las unidades Ventanas y Norgener a la norma de termoeléctricas.
Todos estos proyectos suman, dijo, desembolsos por US$ 800 millones en los próximos tres años. El resto de este monto será cubierto con flujos de caja de la compañía y la emisión de nueva deuda (bono), lo que dependerá del monto del aumento de capital que se suscriba. Además, cada proyecto está gestionando financiamiento tipo “project finance”.
Cerón, puntualizó que antes de diciembre la compañía espera iniciar las obras definitivas de Alto Maipo, que en su fase preliminar llevan más de un año.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.