DOLAR
$951,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.612,22
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.086,78
Bovespa
143.802,00
Dólar US
$951,55
Euro
$1.119,63
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,20 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.719,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Proyectos como Alto Maipo deben construirse para que entre en operación en los tiempos contemplados", explicó el ministro de Hacienda.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2014 a las 10:41 hrs.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo esta mañana que el Comité de Ministros está terminando un informe que busca modificaciones legales que entreguen mayores certidumbres y permitan desarrollar los proyectos de forma más rápida.
"Entregaremos un informe con las gestiones necesarias para que los proyectos que cumplen con las normativas y se encuentren retrasados por problemas de gestión pública queden en condición de materializarse", dijo el ministro en un seminario de Sofofa-UDD.
En este contexto, Arenas respaldó públicamente el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (AES Gener y Antofagasta Minerals), el que ha enfrentado una gran resistencia por parte de la comunidad local y grupos ambientalistas.
"Proyectos como Alto Maipo, que ingresó al sistema de evaluación ambiental en mayo de 2008, que tiene su RCA aprobado de 2009 y resolución de DGA de septiembre de 2011, deben construirse para que entre en operación en los tiempos contemplados. Este proyecto es fundamental para el desarrollo energético. En Chile la institución debe funcionar y los proyectos que cumplan con la institucionalidad se van a implementar", comentó.
Cabe recordar que Alto Maipo contempla la construcción de dos centrales de pasada con una capacidad de 531 MW y una inversión de unos US$ 2.000 millones.
Alianza público-privada
Arenas además reiteró que tanto el sector público y el privado, trabajarán en conjunto para el crecimiento del país.
"Cuando colocamos los intereses de Chile por delante, claramente podemos trabajar juntos y estoy absolutamente seguro que el sector privado y público van a trabajar codo a codo en una alianza estratégica para el crecimiento en Chile...y hay un ánimo positivo. Hay que cuidar las expectativas y todos trabajan justamente para lo que está esperando el mercado, que el año 2015 sea mucho mejor que el 2014", comentó.
A la salida del seminario organizado, el secretario de Estado reiteró que "hay un ambiente positivo", en torno a las reformas que quiere implementar el gobierno para seguir creciendo.
"Se está consolidando que en Chile hay mejores expectativas para el próximo año, eso es lo importante. Es posible avanzar con las reformas profundas que requiere el país para enfrentar la desigualdad, pero para ello también necesitamos crecer", dijo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.